Aumenta Tu FTP o Watios

Si eres un ciclista que busca mejorar su rendimiento en la bicicleta, una de las mejores maneras de hacerlo es aumentando tu FTP (Functional Threshold Power) o vatios. El FTP se refiere a la máxima potencia que puedes mantener durante una hora de pedaleo constante. Al aumentar tu FTP, podrás pedalear más rápido y con más fuerza durante períodos más largos de tiempo. Hay varias maneras de aumentar tu FTP, como entrenar en intervalos de alta intensidad y mejorar tu técnica de pedaleo. Con dedicación y esfuerzo, podrás aumentar tu FTP y mejorar tu rendimiento en la bicicleta.

¿Qué son los vatios en ciclismo?

Los vatios en ciclismo miden la cantidad de energía generada al pedalear. A diferencia de la frecuencia cardíaca, que puede verse afectada por factores como la fatiga o la temperatura, la potencia ofrece una medida objetiva del esfuerzo real en cada pedalada.

🔹 Beneficios de entrenar con potencia: ✅ Medición objetiva del rendimiento. ✅ Control preciso de las cargas de entrenamiento. ✅ Mejor planificación de la estrategia de carrera. ✅ Detección de mejoras en la eficiencia del pedaleo.

Los medidores de potencia instalados en los pedales, bielas o bujes permiten conocer la potencia en tiempo real y analizar el rendimiento en cada sesión. Utilizar software de análisis como TrainingPeaks, Golden Cheetah o WKO5 ayuda a interpretar los datos de manera más detallada.


vatios en ciclismo
Photo by Pixabay on Pexels.com

¿Que es el FTP y umbrales de potencia en ciclismo?

El FTP son las siglas de Functional Threshold Power.

El FTP (Functional Threshold Power) representa la potencia media máxima que un ciclista puede sostener durante 60 minutos sin fatigarse. Se usa para establecer las zonas de entrenamiento por vatios, que ayudan a planificar entrenamientos específicos.

No es un estado fisiológico como puede ser el VO2MAx o Umbrales de lactato.

📌 Cómo calcular tu FTP

Para determinar tu FTP en ciclismo, realiza un test FTP de 20 minutos:

  1. Calienta durante 15-20 minutos a baja intensidad.
  2. Realiza un esfuerzo máximo durante 20 minutos.
  3. Multiplica la potencia media de esos 20 minutos por 0.95.
  4. El resultado será tu FTP estimado.

Para mayor precisión, se recomienda utilizar rodillos de transmisión directa o potenciómetros de alta fiabilidad. También existen pruebas de FTP de 5 y 8 minutos para ciclistas de diferentes niveles.

Zonas de potencia en ciclismo

A partir del FTP, se definen zonas de entrenamiento que permiten trabajar diferentes aspectos del rendimiento: 📊 Tabla de zonas de entrenamiento por vatios:

ZonaRango de potencia (% FTP)Beneficio principal
Zona 1<55%Recuperación activa
Zona 256-75%Resistencia aeróbica
Zona 376-90%Ritmo de competencia (tempo)
Zona 491-105%Umbral anaeróbico
Zona 5106-120%VO2 máx.
Zona 6121-150%Capacidad anaeróbica
Zona 7>150%Potencia neuromuscular

Ejemplo de entrenamiento por zonas:

  • 4×10 min en Zona 4 con 5 min de recuperación.
  • 5×3 min en Zona 5 con 3 min de descanso.
  • 6x30s en Zona 6 con 2 min de recuperación activa.

Por que medir el FTP?

Las evaluaciones periódicas del FTP te dan una indicación de si está mejorando su rendimiento.

Se recomienda hacer un test cada mes o cada 3 meses en momentos de menos intensidad durante la temporada.

Ojo! No hay que obsesionarse con evaluarnos siempre, quizás no es necesario un test, si no ir obteniendo datos de entrenamientos intensos o de propias carreras. Para poder saber que este valor va en aumento.

Además el  FTP proporciona un buen «punto de referencia» en el que basar las zonas de entrenamiento específicas del ciclismo.

Como mido mi FTP?

El TEST más conocido es el de 1h al máximo hasta el agotamiento, o el de 20′ y hacer tablas… Cualquiera sirve, hay muchas aplicaciones como (ZWIFT, GARMIN,TECHNOGYM…) que tienen sus «propios» test y te dan este valor.

Aun que al principio se recomienda si te acabas de iniciar en el mundo de los Watios, es que recopiles datos y veas como te mueves, como fluctúan tus Datos con tu pulso y la velocidad a la que vas.

Obviamente necesitas un potenciómetro, aplicaciones como Garmin entre otros dispositivos o rodillos inteligentes. Mediante los entrenamientos, ya van estimando la suma de potencia que vas haciendo y te dan un valor aproximado de tu FTP.

Preferiblemente es mejor hacer el test de 45-60min ya que es lo que determina el propio FTP, o hacerlo en un test de campo o laboratorio.

Existen otros tipos de aproximaciones, como test de 20minutos, pero no acaba de ser tan efectivo como el test de 60minutos hasta el agotamiento.

Si tienes un ciclocomputador o rodillos inteligentes existen opciones dentro de estos que puedes realizar un test de FTP.

Cuantas zonas de entrenamiento hay?

Zona de entrenamiento

Propósito


Adaptaciones fisiológicas

Sustrato Energético

Como esto ayuda

Energía promedio

FC media

Tiempo Max

Zona 1Recuperación activaAumenta el flujo sanguíneo a los músculos para eliminar los productos de desecho y proporcionar nutrientes.GrasasFavorece la recuperación y por tanto la respuesta al entrenamiento<55%<68%>3h
Zona 2ResistenciaMejora el metabolismo de las grasas y la capacidad de utilizar oxígeno, produce energía y aumenta la eficiencia. Aumenta la economíaGrasas -Ácidos GrasosUso más eficiente de la energía. Capaz de producir más potencia con el mismo nivel de esfuerzo, trabaja en técnica / habilidad56-75%69-83%>3h
Zona 3TempoMejora el metabolismo de los carbohidratos, da a los músculos de contracción rápida las características de los músculos de contracción lentaGrasas + GlucosaPotencia sostenible mejorada, buena para todos los eventos de ciclismo76-90%84-94%1-3h
Zona 4Umbral de lactatoMejora el metabolismo de los carbohidratos, desarrolla el umbral de lactato, cambia algunos músculos de contracción rápida a contracción lentaGlucosa + GrasaRitmo de carrera sostenible mejorado, útil durante los períodos de puesta a punto o previos a la competencia: demasiado tiempo en esta zona puede causar estancamiento91-105%95-105%1-2h
Zona 5V02maxDesarrolla el sistema cardiovascular y el VO2max, mejora la producción de energía anaeróbica y acelera la rotación de productos de desechoGlucosaMayor capacidad de prueba de tiempo y resistencia a la fatiga a corto plazo106-120%> 106%30′-60′
Zona 6Capacidad anaeróbicaAumenta la potencia muscular máxima, desarrolla el sistema cardiovascular y el VO2max, aumenta el umbralGlucosaVelocidad de sprint, capacidad para acelerar lejos de un grupo y tolerar mucho trabajo duro, como escalar montañas121-150%N / A3 -10′
Zona 7Zona Intensa -Capacidad Anaeróbica Muy altaAumenta la potencia muscular máxima, desarrolla el sistema cardiovascular y el VO2max, aumenta el umbralGlucosa – FosfocreatinaVelocidad de sprint, capacidad para acelerar y cambiar el ritmo.150% –N/A1″-3′

¿Que es el W/Kg?

El W/kg el valor del FTP dividido con nuestro peso corporal.

Como digo, hoy en día en el 2025 los ciclocomputadores, donde ya vamos incorporando nuestro peso semanalmente y va recopilando datos de nuestros Watios, el calculo lo realiza automático.

¿Como aumentar el W/Kg?

Tenemos dos opciones, o aumentamos nuestro FTP o bajamos de peso.

Lo ideal son las dos, mantenerte en un peso optimo que puedas ejercer y aguantar todas las competiciones y entrenar para aumentar el FTP.

¿Como mejoramos nuestro FTP o W/Kg?

Bien primero tenemos que mirar nuestro FTP y las zonas de entrenamiento basadas en el FTP y los porcentajes que hay.

Como hemos visto en la grafica de zonas de Potencia, tenemos que ver donde nos movemos tanto en nuestras competiciones y entrenamientos.

Ej: cicloturista que realiza salidas de 3h normalmente y prepara pruebas de fondo, donde pasa mayor tiempo en Zona 1,2 y rara vez en zona 3. Tendrá unos Watios máximos muy bajos, debido a que no lo trabaja, para esto deberá hacer entrenamiento de fuerza en el GYM, entrenamiento de fuerza encima de la bicicleta o series en las zonas de potencia 5,6 y 7.

Mejorando los Watios máximos, somos capaces de desplazar toda la grafica de zonas y poder competir en Zona 1,2 y 3 con mayores watios.

Si no se mejora los watios máximos, no mejoraremos e iremos más rápido, al seguir entrenando en las mismas zonas, lo que pasará es que seremos más eficientes a nivel Fisiológico/ reparto Energético.

¿Cual es el FTP normal?

El FTP normal o FTP de un ciclista aficionado, los ciclistas profesionales anda por datos muy altos, por encima de 350-410. Sin embargo la potencia que puede estar generando un cicloturista puede ser entre 250-300 vatios. Sin embargo la potencia esta relacionada con el peso como hemos visto anteriormente, por lo tanto los datos pueden ser relativos, produciendo alrededor 6W/kg PRO y los aficionados entre 3-4W/kg.

Herramientas para medir los vatios en ciclismo

Para entrenar con vatios, es fundamental contar con dispositivos de medición precisos. Algunas opciones recomendadas incluyen:

🔹 Medidores de potencia en pedales (Favero Assioma, Garmin Rally)

🔹 Medidores de potencia en bielas (Stages, 4iiii)

🔹 Medidores de potencia en buje trasero (Powertap)

🔹 Rodillos inteligentes (Wahoo Kickr, Tacx Neo 2T, Elite Direto XR)

🔹 Simuladores de ciclismo como Zwift, Bkool y TrainerRoad para entrenar en interiores.

📈 Softwares de análisis recomendados:Golden Cheetah – Ideal para ciclistas avanzados. ✅ TrainingPeaksPlanificación de entrenamientos personalizados. ✅ WKO5 – Análisis profundo de datos de potencia.

Estrategias para mejorar la potencia en ciclismo

Mejorar los vatios en ciclismo requiere un enfoque estructurado. Aquí algunos métodos clave:

🔥1. Entrenamiento por intervalos

Los entrenamientos de alta intensidad, como series de VO2 máx. y esfuerzos en zona de umbral, ayudan a aumentar el FTP y la capacidad aeróbica.

Ejemplo:

  • 3 repeticiones de 8 minutos al 105% del FTP con 4 minutos de descanso.
  • 5 repeticiones de 3 minutos al 120% del FTP con 3 minutos de descanso.

🏋️‍♂️2. Trabajo de fuerza y cadencia

El entrenamiento de fuerza en el gimnasio, combinado con trabajo específico en la bicicleta, es clave para mejorar la eficiencia del pedaleo y la resistencia muscular.

  • Entrenamiento en gimnasio: ejercicios como sentadillas, peso muerto y prensa de piernas aumentan la fuerza de los ciclistas.
  • Cadencia óptima: entrenar con una cadencia entre 85-95 RPM mejora la eficiencia sin generar fatiga prematura.

🏠3. Entrenamiento en rodillo y simulaciones de carrera

El uso del rodillo para ciclismo permite simular esfuerzos similares a los de una carrera o entrenamiento en exteriores.

  • Rodillos de transmisión directa proporcionan lecturas precisas de potencia.
  • Zwift y Bkool ofrecen sesiones estructuradas y la posibilidad de entrenar con otros ciclistas.

🍏4. Alimentación y recuperación para mejorar la potencia

Una nutrición adecuada es fundamental para sostener altos niveles de potencia en ciclismo:

  • Ingesta de carbohidratos antes y después del entrenamiento para reponer glucógeno.
  • Proteínas y grasas saludables para la recuperación muscular.
  • Hidratación para evitar calambres y mejorar el rendimiento en sesiones largas.

Conclusión

Entrenar con vatios en ciclismo y entender el FTP permite mejorar el rendimiento de forma precisa. Utilizando medidores de potencia, entrenamientos estructurados y un enfoque integral que incluya nutrición y recuperación, cualquier ciclista puede aumentar su capacidad y eficiencia en la bicicleta.

Aprovecha el entrenamiento por vatios y lleva tu rendimiento al siguiente nivel. 🚴‍♂️💨

Entrenador personal online de ciclismo

¿Quieres mejorar tu FTP y aumentar tu potencia sobre la bici? ¡Hablemos!

Si quieres llevar tu rendimiento al siguiente nivel y aprender cómo aumentar tus vatios en ciclismo de forma eficiente, agenda una sesión gratuita conmigo. Analizaremos tu FTP actual, tus zonas de entrenamiento y diseñaremos una estrategia personalizada para que logres mejores resultados en menos tiempo.

📅 Reserva ahora tu primera sesión de asesoramiento gratuita y descubre cómo estructurar tu entrenamiento para maximizar tu potencia.

Bibliografía

( Basado en el libro entrenar y correr con potenciómetro, Hunter Allen y Andrew Coggan )

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.