Saltar al contenido

Zonas de Entrenamiento en Ciclismo – Guía Completa para Optimizar tu Rendimiento

6 junio, 2024

¿Sabías que conocer y entrenar en las zonas de frecuencia cardíaca, potencia y umbral láctico puede llevar tu rendimiento ciclista al siguiente nivel? Este artículo te explicará todo lo que necesitas saber sobre las zonas de entrenamiento en ciclismo, te proporcionará consejos técnicos para mejorar tu curva de potencia y eficiencia en distintas zonas, y te dará información valiosa para aumentar tus valores de Stamina. Además, te invitaremos a descargar un plan de entrenamiento gratuito en PDF que te será de gran ayuda.

¿Qué Son las Zonas de Entrenamiento en Ciclismo?

Las zonas de entrenamiento en ciclismo son rangos de intensidad que permiten estructurar los entrenamientos según la frecuencia cardíaca, la potencia, el umbral láctico o la percepción del esfuerzo. Existen diferentes modelos, siendo los más populares el basado en frecuencia cardíaca y el de potencia (FTP – Functional Threshold Power).

Zonas de Entrenamiento en Ciclismo

Cómo calcular zonas de entrenamiento ciclismo

Para definir tus zonas de entrenamiento puedes utilizar dos métodos principales:

  • Frecuencia cardíaca: Se basa en tu frecuencia cardíaca máxima (FCM) o en la frecuencia cardíaca de reserva. Se puede calcular con tests de esfuerzo o usando fórmulas como la de Karvonen.
  • Potencia (FTP): Se obtiene realizando un test FTP de 20 minutos, y a partir del resultado se establecen las diferentes zonas de potencia en vatios.

ZONAS Entrenamiento por frecuencia cardíaca en ciclismo

La frecuencia cardíaca es una métrica comúnmente utilizada para definir las zonas de entrenamiento. Se basa en tu frecuencia cardíaca máxima (FCM), que se puede estimar restando tu edad a 220. (existen más formulas y la más efectiva es en laboratorio)

Zona 1: Recuperación Activa (50-60% FCM)Esta es la Zonas de Entrenamiento en Ciclismo de más baja de intensidad. Entrenar en esta zona ayuda a la recuperación y mejora la circulación sin generar mucho estrés en el cuerpo.
Zona 2: Fondo Aeróbico (60-70% FCM)En esta zona, tu cuerpo utiliza principalmente grasas como fuente de energía. Es ideal para mejorar la resistencia y la base aeróbica.
Zona 3: Umbral Aeróbico (70-80% FCM)Entrenar en esta zona mejora la capacidad cardiovascular y la eficiencia del cuerpo para utilizar oxígeno.
Zona 4: Umbral Anaeróbico (80-90% FCM)Esta es una zona de alta intensidad que mejora el umbral anaeróbico, lo que te permite sostener esfuerzos más altos por más tiempo.
Zona 5: Máxima Intensidad (>90% FCM)Entrenar en esta zona aumenta la capacidad anaeróbica y mejora la potencia máxima y la velocidad.

Beneficios de entrenar en zonas específicas:

  • Mejora la eficiencia.
  • Evita el sobreentrenamiento.
  • Maximiza el rendimiento.

Zonas de potencia en ciclismo (FTP)

La potencia se mide en vatios y es una métrica precisa para evaluar el esfuerzo en el ciclismo. Las zonas de potencia se basan en el Umbral de Potencia Funcional (FTP), que es la máxima potencia que puedes mantener durante una hora. Y la Z2 que es donde obtienes mayor beneficio mitocondrial, para la quema de grasas y resistencia a la fatiga. Además de las zonas en rojo que son zonas de intensidad

Zona 1: Recuperación Activa (<55% FTP)Similar a la zona 1 de frecuencia cardíaca, se utiliza para la recuperación.
Zona 2: Fondo Aeróbico (55-75% FTP)Mejora la eficiencia aeróbica y la capacidad para mantener esfuerzos prolongados.
Zona 3: Tempo (75-90% FTP)Desarrolla la capacidad de sostener esfuerzos moderadamente intensos durante periodos prolongados.
Zona 4: Umbral (90-105% FTP)Mejora el FTP y la capacidad para sostener esfuerzos cerca del umbral anaeróbico.
Zona 5: VO2 Máx (105-120% FTP)Aumenta la capacidad aeróbica máxima y la potencia.
Zona 6: Capacidad Anaeróbica (120-150% FTP)Mejora la capacidad para realizar esfuerzos cortos y explosivos.
Zona 7: Potencia Neuromuscular (>150% FTP)Entrena la potencia y velocidad máxima para sprints y ataques.

Beneficios de entrenar por zonas

Utilizar las zonas de entrenamiento por frecuencia cardíaca o por potencia tiene múltiples ventajas:

  • Mejora del rendimiento: Entrenar en la zona adecuada optimiza la adaptación fisiológica.
  • Evita el sobreentrenamiento: Controlar la intensidad previene la fatiga excesiva.
  • Mayor eficiencia: Cada sesión tiene un propósito definido, evitando entrenamientos ineficaces.

Herramientas para calcular tus zonas

Para establecer tus zonas de entrenamiento puedes usar dispositivos como:

  • Garmin, Polar o Suunto para calcular las zonas de frecuencia cardíaca.
  • Potenciómetros como Garmin, Wahoo o Tacx para definir las zonas de potencia.
  • Software como Zwift o TrainerRoad para ajustar las zonas de entrenamiento en rodillo.

Umbral Láctico

El umbral láctico es el punto en el que el lactato se acumula en la sangre más rápido de lo que el cuerpo puede eliminarlo. Entrenar cerca de este umbral mejora la capacidad para sostener esfuerzos de alta intensidad. Además de mejorar la recirculación de el cuerpo para eliminarlo.

Determinar el Umbral Láctico

Puedes determinar tu umbral láctico mediante pruebas de laboratorio o en el campo. Una manera sencilla de estimarlo es realizar un test de 30 minutos de esfuerzo máximo y tomar la frecuencia cardíaca media o la potencia media de los últimos 20 minutos del test.

Calculadora de Zonas de Frecuencia Cardiaca

Calculadora de Zonas de Frecuencia Cardíaca

Cómo Mejorar tu Curva de Potencia y Zonas de Entrenamiento

Consejos Técnicos para Mejorar la Curva de Potencia

  1. Entrenamiento por Intervalos: Realiza sesiones de intervalos en diferentes zonas de potencia para mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica.
  2. Consistencia: Mantén un plan de entrenamiento regular y progresivo para mejorar continuamente.
  3. Recuperación: Incorpora días de recuperación activa para permitir que el cuerpo se adapte y se fortalezca.

Ser Más Eficiente en Zonas de Entrenamiento

  1. Optimiza la Técnica: Mejora tu técnica de pedaleo para ser más eficiente y reducir la fatiga. Y Biomecánica de ciclismo, que te hará rendir más.
  2. Nutrición e Hidratación: Mantén una dieta equilibrada y una adecuada hidratación para optimizar el rendimiento.
  3. Monitorización Continua: Usa un medidor de potencia y un monitor de frecuencia cardíaca para ajustar tu entrenamiento en tiempo real.

Aumentar los Valores de Stamina

  1. Entrenamientos de Resistencia: Incorpora sesiones largas a intensidad moderada para mejorar la resistencia.
  2. Variabilidad de Intensidad: Combina sesiones de alta intensidad con entrenamientos de baja intensidad para desarrollar la stamina.
  3. Descanso Adecuado: Asegúrate de tener suficientes días de descanso para permitir la recuperación y adaptación.

Relación entre Potencia y Frecuencia Cardíaca

Relación Potencia – Frecuencia Cardíaca

PDF Descargable: Plan de Entrenamiento de Ciclismo

Para aquellos que buscan un plan estructurado y detallado, hemos creado un plan de entrenamiento de ciclismo gratuito en PDF. Este plan te guiará a través de un programa de entrenamiento completo, adaptado a tus necesidades, objetivos y Zonas de Entrenamiento en Ciclismo

¿Cómo Obtener el PDF?

Haz Click en “Plan de Entrenamiento Ciclismo Gratis en PDF” para descargar tu plan de entrenamiento en TRAININGPEAKS y comenzar a mejorar tu rendimiento desde hoy.

Conclusión

Conocer y aplicar correctamente las zonas de entrenamiento en ciclismo te permitirá entrenar de manera más efectiva, maximizando el rendimiento y evitando errores comunes. Define tus zonas, sigue un plan estructurado y lleva tu rendimiento al siguiente nivel.

¿Sabes si estás entrenando en la zona correcta? Descúbrelo conmigo

Entrenar en la zona correcta de potencia o frecuencia cardíaca es clave para mejorar el rendimiento sin desperdiciar energía. Pero ¿estás seguro de que estás optimizando cada sesión?

Reserva ahora una sesión de asesoramiento gratuita y te ayudaré a analizar tus zonas de entrenamiento, ajustar la intensidad de tus sesiones y diseñar un plan que te haga progresar sin sobreentrenarte.

📅 Agenda tu asesoramiento gratuito ahora y empieza a entrenar con estrategia.

¿Cómo sé en qué zona debo entrenar?

Para saber en qué zona de entrenamiento debes trabajar, primero necesitas determinar tus umbrales de frecuencia cardíaca o potencia. Esto se hace mediante una prueba de esfuerzo o un test de campo. Una vez que conoces tus umbrales, puedes dividir tus zonas de entrenamiento en porcentajes de frecuencia cardíaca o potencia. Cada zona tiene un propósito específico:
Zona 1 (Recuperación): Ideal para días de descanso activo.
Zona 2 (Aeróbica baja): Mejora la resistencia base y la eficiencia energética.
Zona 3 (Aeróbica alta): Aumenta la capacidad de mantener esfuerzos moderados.
Zona 4 (Umbral anaeróbico): Mejora la capacidad de mantener esfuerzos intensos.
Zona 5 (Vo2 Máx): Aumenta tu capacidad máxima de oxígeno.

La elección de la zona depende de tus objetivos. Por ejemplo, si estás preparando una gran fondo, pasarás más tiempo en las zonas 2 y 3. Si buscas mejorar tu rendimiento en esfuerzos cortos e intensos, trabajarás más en las zonas 4 y 5.

¿Es mejor entrenar por frecuencia cardíaca o por potencia?

Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección depende de tus necesidades y recursos:
Frecuencia cardíaca:
Ventajas: Es más económico y accesible. Refleja la respuesta de tu cuerpo al esfuerzo.
Desventajas: Puede verse afectada por factores como el estrés, la fatiga o la hidratación. No es tan precisa para esfuerzos cortos e intensos.
Potencia:
Ventajas: Es más precisa y objetiva, ya que mide directamente el trabajo realizado. Ideal para esfuerzos cortos y de alta intensidad.
Desventajas: Requiere un medidor de potencia, que puede ser costoso. No refleja directamente la respuesta fisiológica del cuerpo.
En general, si eres un ciclista recreativo, la frecuencia cardíaca puede ser suficiente. Si buscas maximizar tu rendimiento y tienes un presupuesto, combinar ambos métodos es ideal.

¿Cuánto tiempo debo pasar en cada zona?

El tiempo que debes pasar en cada zona depende de tus objetivos y del tipo de entrenamiento que estés realizando. Aquí tienes una guía general:
Zona 1 (Recuperación): 20-60 minutos en días de descanso activo.
Zona 2 (Aeróbica baja): 1-4 horas en entrenamientos de resistencia base.
Zona 3 (Aeróbica alta): 45 minutos a 2 horas en entrenamientos de tempo.
Zona 4 (Umbral anaeróbico): 10-30 minutos en intervalos (por ejemplo, 2×20 minutos).
Zona 5 (Vo2 Máx): 3-8 minutos en intervalos cortos (por ejemplo, 5×3 minutos).
Un plan de entrenamiento bien estructurado incluirá tiempo en todas las zonas, pero la distribución variará según tus metas. Por ejemplo, un ciclista de fondo pasará más tiempo en las zonas 2 y 3, mientras que un ciclista de pista se enfocará más en las zonas 4 y 5.

Post que puedan interesar

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?