Saltar al contenido

Calentamiento antes de correr

18 octubre, 2020

¿Te has preguntado alguna vez por qué hay corredores que parecen arrancar con un paso firme y sin esfuerzo, mientras que a otros les cuesta ponerse en marcha y terminan con molestias o incluso lesiones?

Puede que la respuesta sea más sencilla de lo que crees: un buen calentamiento antes de correr marca la diferencia entre sentirte ligero y protegido, o agotarte y arriesgar tu salud a largo plazo. Pero, ¿cómo asegurarte de que estás haciendo lo correcto antes de salir a trotar o correr? ¿Cuáles son esos ejercicios imprescindibles y cómo integrarlos en tu rutina diaria sin complicarte demasiado? En este artículo te guiaré, paso a paso, hacia la forma correcta de preparar tu cuerpo. ¡Quédate conmigo hasta el final y descubrirás un método sencillo, rápido y efectivo para evitar lesiones y correr con mayor seguridad!


¿Por qué es tan importante el calentamiento antes de correr?

Calentar antes de correr no solo significa mover un poco las piernas y empezar a trotar lentamente. Es el primer paso para enviar a tu cuerpo la señal de que vas a realizar un esfuerzo mayor. Gracias a estos movimientos iniciales, tus músculos se activan, tus articulaciones se lubrican y tu frecuencia cardíaca se eleva poco a poco. Con esto, evitas pasar de un estado de reposo total a un nivel de exigencia elevado de manera brusca.

  • Prevención de lesiones: Un buen calentamiento para correr prepara los tejidos y reduce el riesgo de desgarros y contracturas.
  • Mejora del rendimiento: Tus músculos responden mejor al esfuerzo cuando están calientes y bien oxigenados.
  • Mayor comodidad: Al aumentar la temperatura interna, te sientes más suelto y con menos rigidez en las articulaciones.

Imagínalo así: si un coche está frío, no puedes arrancarlo a toda velocidad sin dañar el motor. Lo mismo ocurre con el cuerpo humano. Darle unos minutos de ejercicios de calentamiento para correr hace que la “máquina” funcione al 100%.


Beneficios clave de un buen calentamiento

  1. Aumento progresivo del ritmo cardíaco
    Al incrementar poco a poco la frecuencia cardíaca, el cuerpo se acostumbra al esfuerzo sin golpes bruscos, protegiendo al corazón y evitando sensaciones de mareo o fatiga prematura.
  2. Lubricación articular
    Cada movilidad articular (ejercicios de movilidad) que realizas en tus tobillos, rodillas y caderas hace que el líquido sinovial fluya con mayor facilidad. Este líquido es el encargado de “engrasar” las articulaciones y reducir la fricción.
  3. Activación muscular
    Hacer ejercicios de calentamiento antes de correr permite que los músculos se calienten y estén preparados para la acción. Así, pueden contraerse y relajarse con más eficiencia.
  4. Disminución del estrés mental
    El calentamiento no es solo para el cuerpo; tu mente también se prepara. Este periodo inicial te ayuda a concentrarte, planificar tu carrera y liberar tensión acumulada durante el día.

¿Qué sucede si no calientas antes de correr?

Quizá pienses: “Solo corro 15 minutos, no necesito tanto protocolo”. Pero saltarte el calentamiento antes de salir a correr te puede salir caro:

  • Riesgo de lesiones: Tirones, microdesgarros musculares, dolor de rodillas y tobillos.
  • Fatiga prematura: Al no activar progresivamente tus músculos, tu cuerpo se cansa más rápido.
  • Mal rendimiento: La sensación de pesadez e incomodidad al inicio puede hacerte abandonar antes de tiempo.

Algunos de estos problemas no aparecen de inmediato, sino tras varios días o semanas. Si continuamente inicias sin calentamientos para correr, es muy probable que se convierta en un hábito peligroso.


Cómo debe ser un calentamiento ideal

El calentamiento para antes de correr debe ser progresivo y cubrir varias áreas. Piensa en tu cuerpo como un sistema integrado: si calientas solo las piernas, pero ignoras la zona lumbar o los brazos, tu técnica podría verse afectada.

A continuación, verás un ejemplo detallado de rutina que incluye diversos ejercicios de calentamiento antes de trotar:

1. Movilidad articular

  • Círculos con tobillos: Sostente de una pared o en equilibrio, y rota el tobillo de cada pie en círculos de 10 repeticiones por cada dirección. Esto aporta una excelente lubricación a la zona.
  • Rotación de rodillas: Junta las piernas y flexiónalas ligeramente. Luego haz círculos con las rodillas, primero en sentido horario y luego antihorario, 10 veces en cada sentido.
  • Caderas en círculos: Con los pies separados a la altura de los hombros, haz giros de cadera a la derecha y a la izquierda, 10 repeticiones cada lado.

Estos ejercicios de movilidad articular son esenciales para preparar el cuerpo, y se suelen llamar también movilidad articular ejercicios, porque ayudan a que las articulaciones se sientan más sueltas, previniendo molestias en carrera.

2. Activación muscular

  • Balanceo de piernas: Sostente en una pared y balancea una pierna adelante y atrás, manteniendo el tronco recto. Realiza 15 repeticiones con cada pierna. Este es uno de los mejores ejercicios de calentamiento antes de correr para calentar la cadera y los flexores.
  • Elevación de rodillas: Camina en el sitio elevando las rodillas hasta la altura de la cadera (o un poco más), durante 30 segundos.
  • Talones al glúteo: Corre en el sitio levantando los talones hacia los glúteos, 20 segundos.

Con estas dinámicas, tus músculos adquieren temperatura y comienzan a “despertar”. Así, cuando empieces el trote, no sentirás el arranque tan pesado.

3. Ejercicios dinámicos de estiramiento

Los estiramientos dinámicos se diferencian de los estáticos porque no mantienes la posición fija, sino que realizas movimientos controlados que preparan al músculo para la acción.

  • Estiramientos de isquiotibiales con balanceo: Lleva una pierna al frente con la rodilla ligeramente doblada, y balancea el cuerpo abajo-arriba suavemente, sintiendo la tensión en la parte posterior del muslo. Repite unas 10 veces por pierna.
  • Giro de tronco: Con los pies separados y las rodillas semi-flexionadas, gira el tronco a la derecha y luego a la izquierda, dejando que los brazos se muevan libremente. Haz 15 repeticiones.

Estos estiramientos ejercicio preparan los tendones y ligamentos, haciéndolos más elásticos y listos para el impacto repetitivo de la carrera.


Duración recomendada del calentamiento

No necesitas invertir horas en el calentamiento para running. De 10 a 15 minutos es suficiente para cubrir la movilidad articular, la activación muscular y los estiramientos dinámicos. Si vas a realizar una carrera más larga o de alta intensidad, podrías extenderlo un poco más, llegando incluso a 20 minutos para asegurarte de que tu cuerpo está completamente listo.


Ejemplo de rutina completa (15 minutos)

A continuación, te comparto un ejemplo de ejercicios de calentamiento para correr organizado paso a paso. Puedes ajustarlo según tu tiempo y nivel físico:

  1. Rotaciones de tobillos (1 minuto)
  2. Rotación de rodillas (1 minuto)
  3. Rotación de cadera (1 minuto)
  4. Balanceo de piernas (2 minutos, 1 min cada pierna)
  5. Elevación de rodillas al pecho (1 minuto)
  6. Talones al glúteo (1 minuto)
  7. Giro de tronco (1 minuto)
  8. Estiramiento dinámico de isquiotibiales (2 minutos)
  9. Trota suave en el sitio (2 minutos)
  10. Respiraciones profundas (1 minuto)

Esta rutina engloba todos los elementos importantes de un calentamiento antes de correr: movilizar articulaciones, calentar músculos, mejorar la circulación y preparar la mente.


Calentamiento vs. estiramientos estáticos

A menudo, surge la duda: “¿Debería incluir estiramientos estáticos antes de salir a correr?”. En general, los estiramientos estáticos (mantener una postura durante 20-30 segundos) están más indicados para después del entrenamiento, cuando el músculo ya está caliente y necesitas relajar tensiones. Antes de la carrera, conviene más optar por ejercicios de movilidad antes de correr y estiramientos dinámicos.

Esto no significa que los estiramientos estáticos sean malos; solo que su momento ideal es luego de finalizar, para ayudarte en la recuperación. En cambio, en el calentamiento antes de correr, el objetivo es activar, no relajar.


Errores comunes en el calentamiento

  1. Ignorar la parte superior del cuerpo: Aunque creas que al correr solo intervienen piernas, la realidad es que los brazos y la espalda tienen un papel fundamental en la técnica de carrera y en el equilibrio general.
  2. Hacerlo muy rápido: Un calentamiento apurado de 2 minutos puede que no sea suficiente, especialmente si planeas correr largas distancias.
  3. No personalizar: Cada persona es un mundo; si tienes problemas en las rodillas o alguna lesión previa, ajusta el calentamiento para cuidar esas zonas sensibles.
  4. Olvidar la hidratación: Aunque parezca un tema aparte, tomar un poco de agua antes de iniciar ayuda a tu cuerpo a no empezar la carrera con un déficit hídrico.

Consejos para maximizar tu calentamiento

  • Sé constante: Más vale un calentamiento “correcto pero no perfecto” todos los días, que uno súper complejo una vez al mes.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor inusual en alguna articulación durante los ejercicios de calentamiento, baja la intensidad y revisa tu técnica.
  • Agrega variedad: No hagas siempre la misma rutina; puedes incluir nuevos ejercicios para antes de correr de vez en cuando para estimular tus músculos y articulaciones de forma distinta.
  • Combina con tu técnica de carrera: El calentamiento sienta las bases para correr correctamente. Después de dominar tu rutina de calentamiento, el siguiente paso lógico es perfeccionar tu técnica de carrera, de la cual hablaremos en otro artículo.

Relación con la técnica de carrera

Como te comentaba, la clave para mejorar tu experiencia al correr no se limita solo a un buen calentamiento. El siguiente escalón en tu camino es entender y practicar la técnica de carrera, algo que abordo con detalle en otro post. Si ya has dominado el calentamiento antes de correr y buscas dar un paso más hacia una carrera fluida y potente, no te pierdas ese artículo. Ahí profundizo en cómo alinear tu cuerpo y optimizar cada zancada para ahorrar energía y evitar lesiones.


¿Qué ejercicios de calentamiento antes de correr puedes hacer si tienes poco tiempo?

La realidad es que a veces no disponemos de 15 minutos completos. Sin embargo, incluso en 5 minutos puedes hacer un calentamiento rápido que incluya:

  • Movilidad de tobillos y rodillas (30 segundos para cada uno)
  • Balanceo de piernas (1 minuto)
  • Elevación de rodillas y talones al glúteo (1 minuto)
  • Giro de tronco (30 segundos)
  • Trota suave en el sitio (1 minuto)

Con esto, al menos darás una activación rápida a tus músculos y articulaciones para no iniciar en frío tu sesión de running.


Cómo progresar en tu calentamiento

A medida que tu cuerpo se acostumbre a estos ejercicios, notarás que puedes ampliar la rutina. Por ejemplo, incluir pequeños saltos o ejercicios pliométricos de baja intensidad, siempre y cuando tu condición física te lo permita. De esta forma, tu cuerpo estará cada vez más preparado para retos más exigentes.


Ejercicios de calentamiento antes de trotar en espacios reducidos

Tal vez vives en un apartamento o no tienes un parque cercano. No te preocupes, puedes realizar la mayoría de los ejercicios descritos en un espacio pequeño:

  • Sentadillas libres: Con los pies separados a la altura de los hombros, flexiona las rodillas y baja con la espalda recta. Haz 10-15 repeticiones.
  • Zancadas estáticas: Da un paso hacia adelante y flexiona rodillas, alternando con la pierna contraria (10 repeticiones por pierna).
  • Jumping jacks suaves: Salta abriendo y cerrando piernas y brazos, pero a una velocidad moderada, durante 30 segundos.

Estos ejercicios antes de correr te permiten elevar el pulso y calentar si no puedes salir de casa en ese momento.


¿Qué calentamientos hacer antes de correr si eres principiante?

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del running, es normal que te sientas abrumado con tantas recomendaciones. Pero no te compliques: lo esencial es empezar con ejercicios de movilidad articular, luego pasar a estiramientos dinámicos y finalmente realizar un trote suave.

Enfócate en sentir tu cuerpo y detectar posibles molestias. Es preferible hacer pocos ejercicios pero bien hechos, que intentar todos y terminar lesionado antes de comenzar a correr. La clave es la progresión constante y segura.


El calentamiento antes de correr y el factor mental

Quizá no te des cuenta, pero esos minutos de calentamiento también sirven para acomodar tu mente. Mientras haces cada ejercicio de calentamiento, concéntrate en tu respiración, en el movimiento de tus músculos y en visualizar la carrera que estás a punto de emprender. Esto te ayuda a soltar tensiones diarias y a prepararte mentalmente para disfrutar.

Correr no es solo un acto físico, sino también un evento mental. Si arrancas de golpe, tu cabeza sigue en un ritmo distinto, lo que puede generar ansiedad, estrés o sensación de descontrol.


El siguiente paso: técnica de carrera y asesoría personalizada

Ya tienes las bases para saber cómo calentar antes de correr. Sin embargo, este es apenas el primer peldaño en tu camino hacia un rendimiento óptimo. El siguiente paso es trabajar tu técnica de carrera, un aspecto fundamental que te ayudará a:

  • Correr más rápido con el mismo esfuerzo.
  • Reducir la fatiga y el riesgo de lesiones.
  • Sacar el máximo provecho a cada zancada.

Si quieres conocer más sobre cómo perfeccionar tu técnica, te invito a leer mi próximo artículo sobre “técnica de carrera”, donde descubrirás consejos prácticos y adaptados a cada nivel de condición física.


¿Te gustaría una asesoría personalizada?

Tal vez te sientas un poco abrumado: “¿Estoy haciendo bien los ejercicios de calentamiento antes de correr?”, “¿Necesito un plan específico para mí?”. Nada mejor que contar con la guía de un experto para despejar dudas y avanzar con seguridad.

Te ofrezco la posibilidad de tener tu primera videollamada gratuita conmigo. En ella, evaluaremos tu situación, tus objetivos y te daré recomendaciones personalizadas para mejorar tu rutina de calentamiento, tu técnica de carrera y tu preparación física en general. ¡Imagina lo que podrías lograr con un plan ajustado a tu medida!

Haz clic aquí para reservar tu primera videollamada gratuita y da el paso que te falta para correr con confianza y sin dolores.


Conclusión

El calentamiento antes de correr es, sin lugar a dudas, un factor determinante en tu rendimiento y salud como corredor. No importa si corres 5 minutos o 2 horas, ni si tu objetivo es trotar para relajarte o competir en una carrera. Dedicar un tiempo a ejercicios de calentamiento, sobre todo aquellos que implican movilidad articular y estiramientos dinámicos, marcará la diferencia entre una experiencia agradable y el riesgo constante de lesión.

Recuerda:

  1. Moviliza tus articulaciones para prevenir rigidez.
  2. Activa tus músculos gradualmente.
  3. Realiza estiramientos dinámicos para preparar tejidos y tendones.
  4. Adecúa el tiempo de calentamiento a tu nivel y al tipo de carrera.
  5. Presta atención a la hidratación y escucha las señales de tu cuerpo.

Y, por supuesto, no te quedes solo en este paso. Cuando sientas que dominas tu rutina de calentamiento para correr, avanza al siguiente escalón y sumérgete en el apasionante mundo de la técnica de carrera. Allí encontrarás la clave para correr con más eficiencia, potencia y disfrute.


¡No te quedes con la duda!

¿Tienes preguntas específicas? ¿Te gustaría un programa hecho a tu medida, con un enfoque progresivo y seguro? Entra en mi agenda de asesorías y reserva tu primera videollamada gratuita. Juntos revisaremos tus objetivos y te ayudaré a construir un plan integral para que correr se convierta en una experiencia gratificante, lejos de las lesiones y cerca de tu máximo potencial.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?